Encuentro organizado por la Fundación We Are Water, ALTAMIRA Regenerative Finance y WASTE & FINISH Mondial Foundation.
Descripción
A medida que sobrepasamos cada vez más los límites planetarios, todos nosotros, como guardianes de los bienes comunes globales, debemos actuar. ¿Cómo podemos afrontar estos desafíos interconectados en un contexto de recursos públicos decrecientes y financiación concesional limitada para el agua? Necesitamos tres revoluciones: en la comprensión, en la planificación y en la financiación.
Un paso clave para reimaginar nuestras economías es repensar el origen de las inversiones y el diseño de alianzas. La seguridad hídrica conecta las agendas de desarrollo, clima y naturaleza, pero su visibilidad y atractivo como activo de inversión siguen siendo bajos. Dado el cambiante panorama financiero y multilateral, ¿cuáles son las oportunidades emergentes? Podemos aprovecharlas, siempre que estemos abiertos a replantear nuestras prácticas y narrativas, aprender de la experiencia y desmontar mitos.
Al adquirir una comprensión sistémica de las crisis que enfrentamos y liberar la inteligencia colectiva, podemos reforzar los argumentos estratégicos, económicos, comerciales, financieros y de gestión para la inversión. Esta sesión nos ayudará a ello, guiando un análisis sistémico necesario, basado en lecciones aprendidas para pasar del caos a la transformación. Exploraremos el potencial de un enfoque regenerativo para abordar las brechas de financiación e implementación. A partir de este entendimiento, examinaremos tendencias como la inversión de impacto, la financiación basada en resultados y las alianzas innovadoras para la acción colectiva, identificando los puntos clave que podemos y debemos activar juntos.
Resumen
Este workshop interactivo guiará un análisis sistémico, la extracción de lecciones y un proceso de replanteamiento. Exploraremos el potencial de un enfoque regenerativo para abordar las brechas de financiación en el ámbito del agua, y examinaremos tendencias como la inversión de impacto, la financiación basada en resultados y las alianzas innovadoras para la acción colectiva, identificando los puntos de apalancamiento clave que podemos activar conjuntamente.
Dónde y cuándo
28 de agosto – Stockholm Waterfront Congress Centre
14:00 a 15:30 Sala 26, Nivel 2
Registro de asistencia
Plazas limitadas.
Objetivos
Mediante discusión y procesos participativos, los/las participantes comprenderán:
- El panorama cambiante de la financiación para el desarrollo y el medio ambiente, y sus oportunidades para la inversión en agua.
- Las barreras sistémicas a la inversión del sector privado en seguridad hídrica y adaptación, junto con los puntos de apalancamiento que pueden activarse colectivamente para desbloquear financiación adicional.
- Los principios y fundamentos del enfoque regenerativo y su potencial para inspirar el rediseño de estrategias financieras.
- Cómo fortalecer el argumento para invertir en agua dentro de un marco más amplio que combine desarrollo, clima, justicia social y naturaleza.
- Los pilares de las oportunidades emergentes de financiación: financiación combinada (blended finance), inversión de impacto, ayuda basada en resultados y una nueva generación de alianzas entre sectores público, privado y sociedad civil.
Agenda
14:00 – 14:10 h
Apertura y bienvenida
Carlos Garriga, Director de la We Are Water Foundation
14:10- 14:25 h
Preparando el escenario
Un enfoque sistémico al reto del saneamiento: lecciones aprendidas
Nouria Ouibrahim y Sajib Mahanta, WASTE
El paradigma de la regeneración: conectando los objetivos globales con las necesidades locales
Mónica Altamirano de Jong, ALTAMIRA Regenerative Finance
14:25 – 14:50 h
Desbloquear la financiación para el agua: de las barreras a los avances
A medida que el panorama del desarrollo y las finanzas ambientales evoluciona rápidamente, este panel invita a los participantes a repensar las estrategias de inversión en agua a través de una lente sistémica y regenerativa. Tras una breve discusión sobre las barreras a la participación del sector privado, el debate se centrará en identificar puntos de apoyo y experiencias pioneras, y a continuación, destacará avances prácticos—como la financiación mixta, las asociaciones basadas en resultados y la colaboración intersectorial para la creación de inversiones—que pueden fortalecer el caso de inversión en agua en la intersección del clima, la justicia social y la naturaleza.
Mesa redonda moderada que finalizará con una sesión de preguntas y respuestas de los participantes.
Verónica Sánchez Da Cruz Rios, Presidenta-Directora, Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico (ANA) (PTE)
Carlos Velázquez, Sustainability & Service Senior Managing Director, ROCA GROUP
Simeon Kenfack, Director de Programas y Desarrollo Profesional, AfWASA
Bernd Schönewald, Economista Senior del Sector en el Centro de Competencia de Agua y Saneamiento del KfW Development Bank
Moderado por Mónica Altamirano de Jong, Fundadora, ALTAMIRA Regenerative Finance
14:50 – 15:20 h
Grupos de trabajo temáticos
Estas mesas de trabajo, moderadas por los organizadores de la sesión y miembros de la coalición RETHINKING, activa en distintos nichos del sector hídrico, ofrecen un espacio para reflexionar, cuestionar y cocrear. Basándose en el panel, cada debate explorará cómo pasar de las barreras a los avances a la hora de navegar por la cambiante arquitectura financiera mundial, centrándose en los retos y oportunidades concretos dentro del sector del agua.
Estos son espacios valientes para REPENSAR y REIMAGINAR los marcos económicos, de gobernanza y de financiación que dan forma a las inversiones en agua. A través de una lente sistémica y de principios de diseño regenerativo, exploraremos cómo las asociaciones multisectoriales público-privadas pueden liberar un mayor valor, impacto y capital, acelerando la escala, la velocidad y la calidad de las inversiones necesarias para lograr el ODS 6.
- Mesa 1 – Lograr el acceso universal – Financiación de agua y saneamiento, moderado por Wahida Anjoom, Coordinadora Nacional de Bangladés, FINISH Mondial
- Mesa 2 – Gestión del agua y acción colectiva – Liderazgo corporativo y colaboración público-privada, moderado por Carlos Velázquez, Sustainability & Service Senior Managing Director, ROCA GROUP
- Mesa 3 – Un entorno propicio para la inversión de impacto, moderado por Kitch Bawa, Secretario Ejecutivo, Asociación Panafricana de Actores del Saneamiento
- Mesa 4 – El agua como bien común global. El agua en la agricultura, moderado por, Raúl Muñoz Castillo, Especialista Técnico Global Principal, Agua e Infraestructura Rural, FIDA
- Mesa 5 – Alianzas justas para el agua, moderado por Lesley Pories, Analista Principal de Políticas, Finanzas de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH), WaterAid
15:20 – 15:25 h
Puesta en común: conclusiones de los grupos de trabajo
15:25 – 15:30 h
Cierre de la sesión
Speakers
Contaremos con la participación de:
Carlos Velázquez
Sustainability & Service Senior Managing Director ROCA GROUP
Tras licenciarse en Economía y Administración de Empresas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), inició su carrera profesional en el grupo internacional de auditoría Price Waterhouse Coopers (PWC). Después de dos años como auditor en PWC, se incorporó al Departamento de Auditoría Interna del Grupo Roca.
Carlos Velázquez ha desarrollado su trayectoria profesional en el Grupo Roca durante 30 años, ocupando diferentes cargos en varios países. Comenzó como Auditor Interno en la sede central en Barcelona, para posteriormente desempeñar funciones como Controller en Roca Maroc (Marruecos), Director Administrativo en Roca Torneiras (Portugal) y Director Financiero (CFO) en la filial del Grupo Roca en Estados Unidos. Tras tres años en EE. UU., regresó a Barcelona para liderar el Departamento de Control de Gestión Corporativo. En 2005 fue destinado a Bulgaria como Director General de Roca Bulgaria. En 2008 volvió a la sede central en Barcelona para liderar la creación y el desarrollo del Departamento de Marketing Corporativo del Grupo Roca, cargo que ocupó hasta finales de 2019. A partir de entonces, asumió la Dirección de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo.
Desde 2025, Carlos Velázquez forma parte del Comité Ejecutivo del Grupo Roca y ocupa el cargo de Senior Managing Director de Servicios y Sostenibilidad. Además de sus responsabilidades en el Grupo Roca, Carlos Velázquez es miembro del Patronato de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA), miembro del Consejo de la Asociación Europea de la Industria de Grifería y Válvulas (CEIR), Vicepresidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Grifería y Válvulas (AGRIVAL), Presidente del Grupo de Trabajo de Marketing de la Federación Europea de Fabricantes de Equipamientos Sanitarios (FECS) y Presidente de la Asociación Unified Water Label (UWLA).
Carlos Garriga
Director de la Fundación We Are Water
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona, con un posgrado en Protocolo por la UPF. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito de la comunicación, trabajando para diversas agencias y empresas como el Grupo Roca o la Editorial RBA. En 2010 empezó a trabajar como Project Manager, siendo el responsable de coordinar los proyectos que lleva a cabo la Fundación junto con organizaciones internacionales como Unicef, Oxfam Intermon o World Vision International; así como diversas iniciativas de sensibilización a nivel mundial.
Mónica Altamirano de Jong
PhD, Fundadora ALTAMIRA, socia del consorcio NetworkNature
Especialista en Alianzas Público-Privadas y Pensadora Sistémica. Fundadora de ALTAMIRA, una firma de consultoría boutique que impulsa la adopción de finanzas regenerativas a través del pensamiento sistémico, socia del consorcio NetworkNature (la Plataforma de Plataformas de la UE sobre SbN). Directora independiente/Miembro de la Junta de CAEI, un grupo de entidades comerciales dedicadas a la agroindustria gestionado por Putney Capital Management. Asesora estratégica en finanzas y alianzas para el agua para la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Becaria del Seminario Global de Salzburgo. Con más de 20 años de experiencia global asesorando a gobiernos, bancos multilaterales de desarrollo e inversores de impacto sobre cómo catalizar las inversiones del sector privado en infraestructura y el nexo entre clima, agua y naturaleza, es una líder de opinión en finanzas climáticas e infraestructura resiliente. Mónica es una apasionada de hacer que una transición justa a una economía regenerativa sea financieramente factible y se asocia con pioneros del sector público y privado para impulsar un cambio de paradigma hacia un enfoque impulsado por la misión en la planificación de inversiones en infraestructura.
Sajib Mahanta
Especialista en Agua, Saneamiento e Higiene, WASTE
Con formación en Gobernanza del Agua por el IHE Delft (Países Bajos), Sajib aporta más de cinco años de experiencia en proyectos de agua, saneamiento e higiene (WASH), con un enfoque sólido en seguimiento y evaluación (M&E). Actualmente, en WASTE lidera las estrategias de seguimiento y evaluación, así como las de Igualdad de Género e Inclusión Social (GESI), para generar impacto en seis países de África y Asia dentro del programa FINISH Mondial.
Su labor combina una gestión de programas basada en datos con un enfoque sistémico y un firme compromiso con la interseccionalidad, con el objetivo de ofrecer servicios básicos inclusivos como el agua y el saneamiento.
Nouria Ouibrahim
Directora del programa, WASTE
Nouria ha construido su vasta experiencia a lo largo de los últimos 20 años, abarcando un amplio espectro de la sociedad, desde el ámbito empresarial privado y el emprendimiento hasta las instituciones públicas. Nouria lidera la implementación del programa FINISH Mondial de WASTE en África y Asia. Antes de esto, se desempeñó como asesora de políticas en diversas entidades gubernamentales, y también como consultora independiente en sectores tan variados como el agua, la agricultura, la logística, el desarrollo portuario y la energía.
Nouria tiene un gran interés en tender puentes entre el Norte y el Sur. Con ese objetivo, creó la startup “LinkedInAfrica” para impulsar la transferencia de conocimiento a África, introduciendo soluciones innovadoras en distintos sectores, aprovechando la experiencia holandesa y fortaleciendo la cooperación internacional.
Veronica Sánchez Da Cruz Rios
Presidenta-Directora, Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico (ANA)
Funcionaria del Ministerio de Economía como especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental desde 2009. Entre 2014 y 2016 trabajó en la Asesoría de Articulación y Monitoreo de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia. Se desempeñó como Coordinadora General de Petróleo y Gas en el Programa de Aceleración del Crecimiento de Brasil en el Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión. Entre 2016 y 2018 fue Asesora Especial de la Casa Civil de la Presidencia, en la coordinación de Reformas Estratégicas del Gobierno Federal.
En 2019 ejerció como Secretaria Especial de Asuntos Federativos en la Secretaría de Gobierno de la Presidencia de la República, y también como Secretaria General Adjunta del Programa de Asociación de Inversiones. Al año siguiente pasó a ser responsable de Articulación y Monitoreo en la Jefatura de Gabinete de la Presidencia. Fue Secretaria en el Ministerio de Desarrollo Regional en la Secretaría de Asociaciones con el Sector Privado hasta abril de 2022, cuando fue nombrada Presidenta-Directora de la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico de Brasil – ANA.
Simeon Kenfack
Director de Programas y Desarrollo Profesional, AfWASA
El Dr. Simeon Kenfack obtuvo un doctorado y dos másteres en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza. Previamente cursó un Máster Avanzado en Ingeniería Sanitaria en 2iE Burkina Faso y una licenciatura en Ingeniería de Procesos en Camerún. Desde 2015 se desempeña como Director de Programas y Desarrollo Profesional de la Asociación Africana de Agua y Saneamiento (AfWASA), a la que se incorporó en 2013 como Coordinador del Programa de Asociaciones de Operadores de Agua en África.
Antes de AfWASA, trabajó como asesor WASH para el International Rescue Committee dentro del equipo del Proyecto Integrado de Salud (IHP) en la República Democrática del Congo. Desde 2005 trabajó en Burkina Faso en el Centro Regional para el Abastecimiento de Agua y Equipamientos de Saneamiento (CREPA), donde comenzó como líder de grupo de investigación y finalizó como Gerente Regional de Programas y Alianzas. Con más de 25 años de experiencia en el sector del agua y el saneamiento, cuenta con una trayectoria sólida en investigación y docencia en ciencias ambientales, fortalecimiento institucional, diseño e implementación de programas, recaudación de fondos, monitoreo y evaluación, creación de redes y desarrollo de alianzas. Ha facilitado durante más de 12 años intercambios de aprendizaje entre pares tanto en la industria del agua como en la gestión del saneamiento a nivel municipal. Es autor de numerosas publicaciones profesionales y científicas, y en 2012 su tesis doctoral fue publicada por Lambert Academic Publishing Ltd.
Lesley Pories
Responsable de políticas de financiación en WASH, WaterAid
Lesley Pories es responsable de políticas de financiación en WaterAid, donde explora cómo movilizar más financiación pública y privada para garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento en los mercados emergentes. Lleva más de una década en el sector trabajando en la intersección de política, finanzas, gobernanza y participación en instituciones como Global Water Partnership (GWP), Water.org y el Banco Mundial.
Es miembro del Comité Científico del Stockholm World Water Week, del Comité Directivo de la Iniciativa de Agua para el Cero Neto (WINZ), y copresidenta del Grupo de Trabajo de Diálogo Político de Alto Nivel de Sanitation and Water for All (SWA). Tiene un máster en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y un máster en Relaciones Internacionales (con especialización en política internacional de recursos ambientales) por la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Universidad de Tufts.
Kitch Bawa
Secretario Ejecutivo, Pan-African Association of Sanitation Actors
Profesional internacional del desarrollo y especialista en WASH con casi dos décadas de experiencia en África, Asia, Europa y América. Como Secretario Ejecutivo de la Asociación Panafricana de Actores del Saneamiento, impulsa alianzas estratégicas, innovación en políticas y movilización de recursos para un saneamiento inclusivo. Ha contribuido a políticas nacionales y continentales, coorganizado foros globales y asesorado paneles de alto nivel de Jefes de Estado africanos. Multilingüe y con gran capacidad para unir actores diversos, combina visión estratégica con experiencia de base para ampliar el acceso seguro al agua y al saneamiento.
Wahida Anjoom
Country Coordinator Bangladesh, FINISH Mondial
Coordinadora de FINISH Mondial en Bangladesh y Directora Ejecutiva de su Fundación. Especialista en financiación del saneamiento y transformación de sistemas, lidera programas que integran inclusión financiera, saneamiento basado en el mercado y gestión de lodos fecales. Diseña modelos de financiación combinada, apoya a instituciones de microfinanzas en la incorporación de créditos para saneamiento y promueve tecnologías resilientes al clima. Defensora de la equidad de género y la inclusión social, impulsa sistemas de saneamiento más resilientes e inclusivos en Bangladesh.
Raúl Muñoz Castillo
Lead Global Technical Specialist, Water and Rural Infrastructure, IFAD
Cuenta con más de 18 años de experiencia en gestión ambiental y de recursos hídricos, con una amplia trayectoria internacional en el sector privado, público, académico y en organismos multilaterales, con un fuerte enfoque en infraestructura y políticas de agua. Actualmente lidera varias agendas regionales en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre ellas la Iniciativa Nexo Agua-Energía-Alimentos, que incluye proyectos de investigación piloto y operaciones de diseño de infraestructuras en América Latina y el Caribe. También dirige el Programa de Fondos de Agua, el proyecto insignia del BID sobre infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza, la Estrategia de Seguridad Hídrica y la Iniciativa del Banco sobre Aguas Transfronterizas e Internacionales.
Ha publicado como autor principal y coautor en numerosas revistas de prestigio internacional sobre temas de agua, sostenibilidad y medio ambiente. Es ingeniero ambiental, posee un MBA y un doctorado sobre el nexo agua-energía-alimentos en la producción de biocombustibles en Brasil, con un enfoque en los retos para la seguridad hídrica y alimentaria y en cómo esta producción puede contribuir al cumplimiento de los objetivos de mitigación nacionales e internacionales.
Bernd Schönewald
Economista Senior del Sector en el Centro de Competencia de Agua y Saneamiento del KfW Development Bank
Bernd cuenta con 30 años de experiencia en Cooperación para el Desarrollo, de los cuales 29 los ha desarrollado en KfW. A lo largo de su carrera se ha especializado principalmente en el sector del agua, con base en Frankfurt, Alemania. Antes de incorporarse al Centro de Competencia en 2021, ejerció como Gestor de Cartera, siendo responsable del portafolio del sector agua de la Cooperación Financiera Alemana en la República Democrática del Congo.
Organizadores y colaboradores
Organizan: Fundación We are Water, ALTAMIRA y WASTE & FINISH Mondial Foundation.
Colaboran: Coalición RETHINKING