
Agua, saneamiento e higiene en las escuelas primarias de Marruecos
Localización
Marruecos
Zagora, la provincia más grande de la región de Souss Massa Drâa
Beneficiarios
32.700 personas. De las cuales, 17.715 son niños menores de 15 años.
Duración
Abril 2014 – Diciembre 2016
Problemas
Zagora es una provincia de la región de Souss Massa Draa. Sus 285.000 habitantes viven en su mayoría en un entorno rural lleno de contrastes (montañas y mesetas desérticas), con una economía basada en la agricultura y escasas instalaciones de agua y saneamiento, falta de concienciación/educación sobre agua, saneamiento e higiene en las escuelas, además de un acceso muy limitado para niños con discapacidad. Todo ello incide en el aumento de enfermedades relacionadas con el agua.
Objetivos
Mejorar las instalaciones de agua, saneamiento e higiene, así como contribuir a la creación de un entorno seguro en las 19 escuelas de primaria fijadas como objetivo: 4 escuelas en Ait Ouallal, 5 en Agdz y 10 en Tamezmoute. Y despertar la concienciación sobre las mejores prácticas de agua, saneamiento e higiene entre los estudiantes, escuelas y comunidad en los mismos municipios.
Descripción
Como la mayoría de las escuelas rurales de Marruecos, los colegios del distrito de Ait Ouallal, Agdz y Tamezmoute sufren una falta de infraestructuras básicas, y de medidas adecuadas para cubrir las necesidades de los niños en agua, saneamiento e higiene.
Existe una clara necesidad de apoyo integral externo hacia el programa WinS (Agua, saneamiento e higiene en las escuelas) que se ocupe tanto del abastecimiento de equipos, como del servicio de mantenimiento y los consecuentes cambios de conducta relacionados con la higiene.
Es importante dirigir acciones específicas a los municipios, que aseguran el flujo de información entre escuela y comunidad con los órganos de decisión nacionales; niños y niñas de las escuelas, agentes de cambio dinámico; y profesores y comunidad, por su gran potencial para asegurar la promoción de los servicios de agua, saneamiento e higiene.
Este proyecto proporciona agua salubre, mejora las instalaciones sanitarias y promueve la salud a lo largo de la vida, haciendo retroceder enormemente las enfermedades provocadas por la falta de hábitos higiénicos adecuados, y al consumo de agua contaminada. De esta manera, favorece también el éxito escolar de las niñas y niños, y su permanencia en las escuelas.
La separación de las letrinas por sexos, ayuda a que las niñas y los niños las utilicen, sin contaminar el terreno de la escuela o sus recursos, y las fuentes de agua.
Los alumnos de las 19 escuelas del proyecto tienen un gran protagonismo en su ejecución, ya que por un lado, participan en las decisiones que se adopten, asesorarán en la elaboración de soportes de comunicación sobre hábitos de higiene y en los propios mecanismos de gobernanza escolar. Por otro, participan en el seguimiento y evaluación de las actividades del proyecto, así como de la buena gestión de las infraestructuras creadas.