
Construcción de pozos en Zabzugu, Ghana (2a fase)
Localización
Ghana
Región Norte. Municipio de Zabzugu
Beneficiarios
En 2015 pudimos dar acceso a agua potable a 3.000 personas de 10 comunidades del distrito de Zabzugu. (Ver el proyecto finalizado). En esta segunda fase daremos acceso al agua potable a 3.300 personas más de otras 9 comunidades.
Los beneficiarios indirectos serán el total de la población del distrito de Zabzugu, puesto que verán reducida la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua no potable y los habitantes de estas 9 comunidades verán incrementada su productividad agraria.
Duración
1 octubre 2016 - 30 octubre 2017
Problemas
El distrito de Zabzugu es el más pobre de la región norte con un ingreso medio de 60 cedis (24 €) al mes per cápita. Tienen especiales carencias en educación, salud, agua y saneamiento, infraestructuras y desarrollo socioeconómico. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura de subsistencia, siendo sus principales cultivos el maíz, el sorgo y el casabe.
Sólo el 38, 3% de la población tiene acceso a agua potable y sólo el 15,2% a letrinas
adecuadas. Algunas de sus comunidades sólo tienen acceso a arroyos o riachuelos cercanos, en los que recogen agua, pero también abrevan al ganado y lavan la ropa, por lo que son fuentes de agua peligrosas. 50 de cada 1.000 nacidos vivos mueren antes de cumplir 1 año, y 100 lo hacen antes de cumplir los 4. El 71,4% de los menores de 5 años sufre desnutrición crónica y el 52,1% aguda.
Además, el caudal de agua varía mucho dependiendo de la estación y hay comunidades cuyos habitantes tienen que caminar varios kilómetros para aprovisionarse. Por otra parte, las condiciones hidrogeológicas son complejas: el agua se encuentra en capas subterráneas, a unos 45 metros de profundidad y el terreno es muy rocoso, lo que impide la perforación manual de los pozos, incrementando la dificultad y su coste.
Objetivos
a) Contribuir a reducir la incidencia de enfermedades causadas por el consumo de agua no potable en Zabzugu.
b) Dar acceso sostenido a 20 litros de agua potable por persona y día a 10 comunidades, beneficiando así a un mínimo de 3.300 personas.
Descripción
Llevaremos a cabo pruebas de bombeo y de la calidad del agua y, finalmente, instalaremos las bombas manuales y construiremos las superestructuras necesarias para cubrir los pozos y asegurar su correcta utilización, siguiendo los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para garantizar que se hace un buen uso y se da el mantenimiento necesario a los pozos, organizaremos un comité de agua en cada comunidad, que recibirá herramientas para tal fin.
También formaremos y equiparemos a 2 técnicos (1 por cada 5 comunidades) en reparación de las instalaciones.
Finalmente, la comunidad se organizará para recaudar los fondos necesarios para la reparación y mantenimiento de la bomba manual.
¿Qué impacto social tendrá el proyecto?
El proyecto se enmarca en el programa de desarrollo de área Zabzugu, que apoyamos desde 2004 y que llevará a cabo proyectos complementarios en las áreas de salud, nutrición y acceso a ahorro y crédito, así como en el área de educación.
El desarrollo del proyecto facilitará el acceso a agua potable durante todo el año, e irá más allá: incidirá en la salud y en la nutrición, especialmente de los niños, reduciendo las enfermedades causadas por el uso de agua no potable; por lo que los niños podrán aprovechar mejor la educación recibida y los padres rendir más en su vida diaria.
Además, el tiempo empleado por la población, normalmente las mujeres y niñas, en ir a buscar agua, se verá reducido drásticamente, dándoles la oportunidad de estudiar o realizar otras tareas, sin contar con la disminución de los peligros a que se enfrentan por el hecho de tener que desplazarse fuera de las comunidades en la época seca.