Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

últimos hijos de la lluvia foto principal

¿Los últimos hijos de la lluvia?

Lluvia, nieve, niebla, huracanes, manglares, semidesierto, bosques… En la península de La Guajira, la cultura wayú se ha forjado en casi todos los escenarios climáticos, y atesora una estrecha relación vital con el agua. La minería, el calentamiento global y el abandono amenazan a los “hijos del dios de la lluvia y de la madre tierra”. El corto Los hijos de la lluvia, finalista del We Art Water Film Festival, nos ofrece una bella imagen de su relación espiritual con el agua.

principal nuevos huéspedes traen la solución

Los nuevos huéspedes traen la solución

Tras la pandemia, la economía mundial celebra la recuperación de la industria turística, uno de los más importantes motores de la economía distributiva en el mundo. Sobre el nuevo turismo recae la responsabilidad de liderar un modelo de desarrollo de amplio alcance que sea un referente de sostenibilidad en nuestra forma de vivir en la Tierra. La concienciación de los  nuevos turistas es la más sólida esperanza.

olas de calor principal

Olas de calor: el cambio climático en el cuerpo

En el verano los episodios de calor extremo son cada vez más frecuentes, empiezan antes y son más intensos. Las olas de calor añaden un factor negativo al cambio climático, que se plantea como un serio problema de salud global que pueden acelerar los procesos de desertificación y alterar significativamente el medio ambiente. Debemos mitigar el calentamiento atmosférico y adaptarnos a vivir con más calor.

ppal captación de agua de lluvia

Captación de agua de lluvia, un recurso necesario

La recolección de agua de lluvia a pequeña escala permite a muchas familias beber, cocinar y lavarse cuando falta el suministro. Es un recurso cada vez más útil cuando los acuíferos están contaminados o agotados, y constituye una herramienta de adaptación al cambio climático en muchas zonas secas y deprimidas.

ríos del mundo

Ríos: el testimonio de las venas de la Tierra

Escribió Leonardo da Vinci que el agua es la sangre de la Tierra y los ríos sus venas. Es quizás la mejor metáfora que se ha escrito sobre el agua. Nada tenemos más vinculado a la vida que el agua fluvial: vida para nosotros y vida para la naturaleza. Los ríos que han perdido la vida son el peor síntoma de la salud de la Tierra. Hemos seleccionado cinco cortos en los que los participantes del We Art Water Film Festival dan un extraordinario testimonio de ello.

Indonesia project

Agua y saneamiento, un reto para la colaboración público-privada

 Los más de 270 millones de indonesios viven en una economía emergente con serias deficiencias de acceso al agua y al saneamiento, de sanidad y pobreza. Con nuestros proyectos llevamos ya cinco años en contacto directo con estos problemas endémicos en Indonesia. Los planes de su Gobierno fomentan la colaboración entre las administraciones, las instituciones y las empresas para afrontar el enorme desafío de lograr financiar las soluciones y son una esperanza para demostrar la importancia de asumir las metas del ODS 17 para lograr el ODS 6: agua y saneamiento universales.

Agua y saneamiento, las bases de la higiene contra la diarrea infantil

Más de 340.000 niños y niñas mueren cada año a causa de la diarrea. Al consumo de agua contaminada, falta de saneamiento y prácticas de higiene se añade el desconocimiento de los riesgos sanitarios que conllevan estas deficiencias. El corto Thought of Water, finalista del We Art Water Film Festival 5, nos explica una de las causas más comunes: los niños comparten el agua de una charca con los animales y sus propias heces. La erradicación de la diarrea infantil será un síntoma inequívoco de la consecución del ODS 6.

Main 6k

Correr 6 kilómetros… a por agua

¿Nos imaginamos cómo serían nuestras vidas si tuviésemos que andar varios kilómetros cada día para conseguir el agua necesaria para vivir? Los más de 150 participantes de la carrera Global 6K For Water lo experimentaron recorriendo seis kilómetros por la Serralada de Marina en Tiana. Su objetivo: concienciar de la falta de acceso al agua en el mundo, y dotar de saneamiento total a tres escuelas en Indonesia para asegurar la escolaridad de las niñas y buenos hábitos de higiene para todos los alumnos.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación