Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

Header-Tenemos que llegar a acuerdos y debemos cumplirlos

Tenemos que llegar a acuerdos y debemos cumplirlos

La cooperación internacional no debe quedarse en un propósito. Lograr alianzas efectivas es imprescindible para afrontar las crisis climáticas y humanitarias que estamos viviendo. Debemos pasar de las declaraciones de buenas intenciones a compromisos tangibles y vinculantes. Desde la sociedad civil tenemos la responsabilidad de movilizarnos y empujar al poder político e institucional en este sentido. Esto es especialmente evidente en los problemas de acceso al agua y saneamiento.

El Éufrates declina en una guerra inacabable-MAIN

El Éufrates declina en una guerra inacabable

Estos últimos años, sequías y olas de calor muy severas han desencadenado una crisis hídrica en la cuenca del Éufrates, el principal río de Siria y cuna de la primera civilización de la historia. Su deterioro amenaza la supervivencia de una población exhausta por más de una década de guerra en la que la falta de agua se ha utilizado como arma despiadada.

Ni dulce ni salada. Una sola agua. Foto principal

Ni dulce ni salada. Una sola agua

Las acciones internacionales para cuidar los mares aún no han comenzado. Pese a que ahora más que nunca comprendemos su importancia, la reciente Conferencia de los Océanos de Nueva York no ha generado ningún acuerdo más allá de las declaraciones de buenas intenciones. Promover y divulgar la idea de pensar en una sola agua, independientemente de si esta es dulce o salada, es un paso necesario para desbloquear el nefasto marasmo internacional que perjudica a todos los ODS.

El agua está en todos los problemas, pero también en todas las soluciones

El agua debe estar en lo más alto de la agenda mundial. Es clave en todas las actividades humanas y nos obliga a reconsiderar una nueva aproximación a la naturaleza. La reciente Semana Mundial del Agua concluye abogando por realizar transformaciones sociales profundas como base de la resolución de los problemas a escala global. Los expertos señalaron que existen muchas más soluciones de las que normalmente se habla.

Foto principal: las tierras húmedas conocen la sequía

Las tierras húmedas conocen la sequía

El impacto medioambiental y psicológico de las sequías es mayor allí donde no suele haberlas. Estos últimos meses, la población de extensas áreas de las tierras húmedas del hemisferio norte ha experimentado una falta de agua sin precedentes desde que hay registros. Se han tomado medidas inusuales, al tiempo que millones de personas han experimentado por primera vez el estrés hídrico. Que su estupor sirva para combatir el calentamiento planetario.

Cuando el agua viaja en camión

Millones de hogares en todo el mundo necesitan el agua de camiones cisterna para vivir. Las sequías, la sobreexplotación, la contaminación y la falta de inversión en las infraestructuras hacen que esta población aumente día a día. Es un tipo de suministro imprescindible cuando todo falla, pero a menudo es informal, no regulado y sin garantías de salubridad. Debemos tenerlo en cuenta para que esta solución sea justa para todos y no hipoteque el futuro del acceso al agua.  

sellado antopogénico imagen principal

Sellado antropogénico. Cuando el agua no puede pasar

Las escorrentías urbanas por aguaceros intensos movilizan una enorme cantidad de agua que se pierde, contamina y causa inundaciones. Controlar esa agua que no puede atravesar el suelo impermeable y aprovechar su enorme potencial es uno de los ejes de la ciudad regenerativa que contempla el ODS 11. 

nivel del mar foto principal

Sube el nivel del mar

El ascenso del nivel del mar es un hecho irreversible. El último informe del IPCC deja clara la evidencia y también la convicción de que sí podemos mitigar la altura del agua y la rapidez con que el fenómeno evolucione. También nos urge diseñar y aplicar estrategias de adaptación accesibles a todos.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación