Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

HEADER-Agua y saneamiento en las escuelas, equilibrio en el territorio

Agua y saneamiento en las escuelas, equilibrio en el territorio

Un nuevo proyecto en Sierra Leona, nos muestra la importancia de asegurar el agua y el saneamiento en las escuelas para revertir el empobrecimiento de las zonas rurales abandonadas. La transmisión a los alumnos de la capacidad de gestión de las instalaciones los convierte a su vez en agentes educativos en sus comunidades, garantiza la sostenibilidad y les da un futuro de empoderamiento.

últimos hijos de la lluvia foto principal

¿Los últimos hijos de la lluvia?

Lluvia, nieve, niebla, huracanes, manglares, semidesierto, bosques… En la península de La Guajira, la cultura wayú se ha forjado en casi todos los escenarios climáticos, y atesora una estrecha relación vital con el agua. La minería, el calentamiento global y el abandono amenazan a los “hijos del dios de la lluvia y de la madre tierra”. El corto Los hijos de la lluvia, finalista del We Art Water Film Festival, nos ofrece una bella imagen de su relación espiritual con el agua.

ríos del mundo

Ríos: el testimonio de las venas de la Tierra

Escribió Leonardo da Vinci que el agua es la sangre de la Tierra y los ríos sus venas. Es quizás la mejor metáfora que se ha escrito sobre el agua. Nada tenemos más vinculado a la vida que el agua fluvial: vida para nosotros y vida para la naturaleza. Los ríos que han perdido la vida son el peor síntoma de la salud de la Tierra. Hemos seleccionado cinco cortos en los que los participantes del We Art Water Film Festival dan un extraordinario testimonio de ello.

Agua y saneamiento, las bases de la higiene contra la diarrea infantil

Más de 340.000 niños y niñas mueren cada año a causa de la diarrea. Al consumo de agua contaminada, falta de saneamiento y prácticas de higiene se añade el desconocimiento de los riesgos sanitarios que conllevan estas deficiencias. El corto Thought of Water, finalista del We Art Water Film Festival 5, nos explica una de las causas más comunes: los niños comparten el agua de una charca con los animales y sus propias heces. La erradicación de la diarrea infantil será un síntoma inequívoco de la consecución del ODS 6.

montañas agua ppal

Agua en las montañas, pero no en casa

En Nepal, sólo el 15% de la población rural tiene acceso a una fuente segura de agua en sus casas. El corto Homework, finalista del We Art Water Film Festival 5, muestra como Sumnima, una alumna de una escuela de una aldea, no puede completar sus tareas escolares al tener que ir a buscar agua para su familia. Todo ello ocurre en un país cuyas montañas lo convierten en el segundo en abundancia de agua de la Tierra. Nepal lucha para acabar con esta paradoja.

El Salvador imagen principal

El Salvador: la inacabable lucha por el agua

En muchas comunidades rurales de El Salvador la mala gobernanza, la sobreexplotación industrial y la contaminación les deja sin acceso al agua. El corto Private Waters, finalista de la quinta edición del We Art Water Film Festival, muestra cómo la comunidad de El Rodeo se ha organizado para garantizar su supervivencia y salud.

refugiada saharaui

Refugiados saharauis: tres generaciones sin acceso al agua

Los refugiados saharauis que malviven desde hace 46 años en el desierto argelino siguen teniendo un futuro incierto. El reciente giro en la política del Gobierno español ha rescatado del olvido a una de las crisis humanitarias más prolongadas del mundo. El corto 22nd of April de Cesare Maglioni, finalista del We Art Water Film Festival 5, muestra lo difícil que resulta lavarse las manos en Smara, uno de los cinco campos que los acogen, y en los que se libra una lucha diaria por el agua, la desnutrición  y la higiene.

Sumapaz paisaje

Sumapaz, el regreso de los guardianes del agua

Los páramos atesoran agua prístina y equilibrio natural. También poseen un incalculable valor cultural, pues alrededor de ellos se ha vertebrado una intensa y profunda relación con la naturaleza y el agua. Muchos páramos están en peligro. El de Sumapaz, en Colombia es uno de ellos. En El espíritu del agua, Diana Moreno, finalista del We Art Water Film Festival 5, nos muestra como la recuperación de la cultura ancestral puede ser la acción más poderosa para salvarlos.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación