Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

¿Cuánto, cómo y qué regar?

¿Cuánto, cómo y qué regar?

El futuro de la seguridad alimentaria depende del lograr la máxima eficiencia en el uso del agua para la agricultura. Casi tres cuartas partes del agua dulce que extraemos se destina al cultivo y al ganado. Regar de forma eficiente y desarrollar métodos de poca huella hídrica nos permitirán sobrellevar el estrés hídrico que el cambio climático no hace más que aumentar.

HEADER-El retrete, un objetivo irremplazable

El retrete, un objetivo irremplazable

Satisfacer las necesidades fisiológicas sigue siendo inseguro para más de 962 millones de personas que no disponen de instalaciones adecuadas. La consecución global de la salud, la plena escolarización y la igualdad de género dependen de uno de los elementos del saneamiento más sencillos y de menor coste. En el Día Mundial del Retrete, la ONU recuerda que aún estamos lejos de que todos lo tengan.

HEADER-¿De quién es el agua del Nilo?

¿De quién es el agua del Nilo?

En la extensa cuenca del Nilo se escenifica el mayor desencuentro político provocado por el acceso a los recursos hídricos de los últimos tiempos. Los intereses de Egipto, Sudán y Etiopía representan la dramática dependencia de la gestión del agua que tienen la agricultura, la energía, la seguridad y el medioambiente. Las alianzas tienen que demostrar que somos capaces de afrontar y superar un reto de esta envergadura.

¿Quién teme a la Agenda 2030?

¿Quién teme a la Agenda 2030?

La diseminación de bulos y campañas tendentes a desprestigiar los ODS y la ciencia en que se sustentan se ha multiplicado los últimos años. El negacionismo y las teorías conspiratorias se aprovechan de la alarma climática para confundir a la opinión pública con una clara intencionalidad política. Saber comunicar ciencia y las soluciones basadas en la solidaridad es el antídoto.

La sequía, factor económico a gran escala

La sequía, factor económico a gran escala

La pluviometría es una variable decisiva en el equilibrio económico mundial. Las sequías son más dañinas en las economías más pobres y su impacto negativo se multiplica donde menos ha llovido con anterioridad. La variabilidad de las precipitaciones, generada por el calentamiento, añade incertidumbre. Un reciente estudio del Banco Mundial nos alerta y aporta una visión alternativa para avanzar.

HEADER-El estrés hídrico, factor geopolítico

El estrés hídrico, factor geopolítico

El estrés hídrico avanza en el mundo. Si no tomamos medidas a corto plazo, a mediados de este siglo, la situación será crítica y amenazará seriamente el equilibrio geopolítico mundial. Los datos son explícitos. Tenemos en contra la demografía, el crecimiento extractivista y el cambio climático. A favor, la cada vez mayor concienciación de los gobernantes y empresas, y una ciudadanía con cada vez más conocimiento.

HEADER-Basta ya de enumerar problemas

Basta ya de enumerar problemas

La urgencia por encontrar nuevas formas de colaboración fue un mensaje recurrente en la Semana Mundial del Agua. Hemos sobrepasado los límites hídricos planetarios y la necesidad de un cambio de mentalidad en los conceptos de innovación y gobernanza deben involucrar a todos los sectores y a todos los países.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación