Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

HEADER-¿Quién necesita agua y para qué?

¿Quién necesita agua y para qué?

Un mundo sostenible debe satisfacer las necesidades humanas actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Se impone una reflexión sobre lo que entendemos por estos conceptos, cuyo significado varía dramáticamente en función del grupo humano al que hacemos referencia. En los contrastes del acceso al agua tenemos una buena base para esta reflexión, que es imprescindible para ponernos de acuerdo en lo que entendemos por sostenibilidad.

HEADER-Agua y saneamiento en las escuelas, equilibrio en el territorio

Agua y saneamiento en las escuelas, equilibrio en el territorio

Un nuevo proyecto en Sierra Leona, nos muestra la importancia de asegurar el agua y el saneamiento en las escuelas para revertir el empobrecimiento de las zonas rurales abandonadas. La transmisión a los alumnos de la capacidad de gestión de las instalaciones los convierte a su vez en agentes educativos en sus comunidades, garantiza la sostenibilidad y les da un futuro de empoderamiento.

ppal captación de agua de lluvia

Captación de agua de lluvia, un recurso necesario

La recolección de agua de lluvia a pequeña escala permite a muchas familias beber, cocinar y lavarse cuando falta el suministro. Es un recurso cada vez más útil cuando los acuíferos están contaminados o agotados, y constituye una herramienta de adaptación al cambio climático en muchas zonas secas y deprimidas.

Main 6k

Correr 6 kilómetros… a por agua

¿Nos imaginamos cómo serían nuestras vidas si tuviésemos que andar varios kilómetros cada día para conseguir el agua necesaria para vivir? Los más de 150 participantes de la carrera Global 6K For Water lo experimentaron recorriendo seis kilómetros por la Serralada de Marina en Tiana. Su objetivo: concienciar de la falta de acceso al agua en el mundo, y dotar de saneamiento total a tres escuelas en Indonesia para asegurar la escolaridad de las niñas y buenos hábitos de higiene para todos los alumnos.

montañas agua ppal

Agua en las montañas, pero no en casa

En Nepal, sólo el 15% de la población rural tiene acceso a una fuente segura de agua en sus casas. El corto Homework, finalista del We Art Water Film Festival 5, muestra como Sumnima, una alumna de una escuela de una aldea, no puede completar sus tareas escolares al tener que ir a buscar agua para su familia. Todo ello ocurre en un país cuyas montañas lo convierten en el segundo en abundancia de agua de la Tierra. Nepal lucha para acabar con esta paradoja.

El Salvador imagen principal

El Salvador: la inacabable lucha por el agua

En muchas comunidades rurales de El Salvador la mala gobernanza, la sobreexplotación industrial y la contaminación les deja sin acceso al agua. El corto Private Waters, finalista de la quinta edición del We Art Water Film Festival, muestra cómo la comunidad de El Rodeo se ha organizado para garantizar su supervivencia y salud.

8-M Día internacional de las mujeres

Para las mujeres, con las mujeres

Ningún camino hacia la sostenibilidad es posible si las mujeres no están en el centro de la acción. La Agenda 2030 no se logrará sin la participación de todas y cada una de las mujeres del mundo liberadas de las injusticias que las oprimen. El mundo del acceso al agua y al saneamiento evidencia algunas de las desigualdades más lacerantes, algunas de ellas poco conocidas. Sabemos que queda mucho por hacer, aunque cada vez está más claro el camino: con ellas y para ellas. Estos son algunos datos a día de hoy.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación