Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

HEADER-India: el mayor reto agrícola obliga a salvar el agua

India: el mayor reto agrícola obliga a salvar el agua

Con más de 1.425 millones de habitantes, India es ya el estado más poblado del mundo. El país afronta un futuro prometedor que implica enormes desafíos. Conseguir una agricultura eficiente y resistente a la crisis climática es primordial. Un objetivo que se logrará con la capacitación de las comunidades rurales en la gestión de cada gota de agua, la diversificación de los cultivos y el empoderamiento de los campesinos. La recolección de agua monzónica y la mejora de la eficiencia en el riego son dos estrategias cruciales.

Acuíferos de India foto

Los acuíferos de India señalan el camino

India es el mayor extractor de agua subterránea del mundo. El país alberga el 16 % de la población mundial, pero sólo posee el 4 % de los recursos de agua dulce del planeta. Muchos de sus acuíferos están sobreexplotados. Las soluciones pasan por promover la eficacia en la gestión del agua sobre todo a nivel local. Solo será posible si las comunidades participan en las soluciones, y si adquieren conocimientos y derechos de gobernanza. Un modelo a seguir para la agricultura de las tierras secas.

Río Mithi: la contaminación de la pobreza

La degradación del río Mithi se ha convertido en un icono de la contaminación del agua, una concisa y rotunda imagen del peor destino de los residuos de la actividad humana, en especial de la de los barrios más pobres. El micro documental Plastic River, finalista del We Are Water Film Festival 5, recoge las mejores imágenes de esta impudicia. Conocer el porqué del desastre es tan importante como aprender de los esfuerzos que se están realizando para solucionarlo.

India: la pandemia del planeta

India es el país que está sufriendo la peor ola de contagios y muertes que se ha visto en el mundo desde el comienzo de la pandemia de covid-19. El caos sanitario se solapa con la deficiente cobertura médica y con los endémicos problemas de falta de acceso al agua y al saneamiento en los suburbios marginales y en el abandonado mundo rural. La solución de la pandemia en India es clave para el mundo.

mujer sonriendo

2021: el beneficio de todos es el nuestro, y el nuestro es el de todos

En todas las actividades de este duro año nos hemos encontrado con sufrimiento humano, pero también con esperanza. La esperanza que genera el saberse comprendido y ayudado; la que genera el entusiasmo y generosidad de las instituciones con las que colaboramos. Éstas han redoblado esfuerzos pese a las dificultades, y merecen nuestra admiración y agradecimiento. Seguiremos ahí, colaborando hasta superarlas, pues compartimos el convencimiento de que la solidaridad es un activo inagotable.

mujer llevando agua

En India no basta con agua

Los proyectos de la Fundación en India han ayudado a salvar y mejorar los cultivos de más de 90.000 campesinos de las zonas azotadas por las sequías y la incertidumbre de los monzones. Son los que más están sufriendo la crisis climática, el abandono social y el yugo del monocultivo. Les han proporcionado agua, pero sobre todo capacidad de autogestión y eficiencia, la base para afrontar un futuro sostenible y justo. La experiencia debe ser universal.

mujer africana acarreando agua

Una sociedad sin estigmas, sin segregación, con solidaridad

El temor al contagio por el coronavirus ha desvelado la lacra social del estigma. Algunos profesionales de la salud y otros colectivos que se han mantenido en primera línea con su trabajo han sido víctimas del rechazo social. Es una actitud que, más allá de la pandemia, afecta los más pobres y discriminados, como ocurre con frecuencia en el mundo del acceso al agua y el saneamiento. Tenemos que acabar con este lastre para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los virus, como el agua, no conocen fronteras, etnias ni clases sociales.

children in burkina faso

Desnutrición infantil, el insoportable reverso de la pandemia

La covid -19 ha hecho saltar por los aires todos los programas de lucha contra la desnutrición infantil en el mundo. La situación de extrema vulnerabilidad en la que han quedado millones de niños de las regiones más pobres es una emergencia colateral a la del virus que ya se ha convertido en una terrible crisis humanitaria. La dificultad de acceso al agua segura, higiene y saneamiento siempre acompaña a la infancia abandonada y desnutrida. La reacción internacional ya ha comenzado y los proyectos de ayuda se multiplican. Entre todos lo tenemos que lograr.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación