Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

HEADER-Arco Mediterráneo: ¿Un nuevo mapa climático?

Arco Mediterráneo: ¿Un nuevo mapa climático?

Las previsiones del IPCC se siguen cumpliendo y las sequías están afectando a regiones en las que no eran habituales. El Arco Mediterráneo, especialmente en su zona occidental, está sufriendo una situación excepcional de falta de lluvias. Allí se gesta una nueva frontera climática y las soluciones que se generen serán de suma importancia para la futura gestión del agua en la Tierra.

HEADER-India: el mayor reto agrícola obliga a salvar el agua

India: el mayor reto agrícola obliga a salvar el agua

Con más de 1.425 millones de habitantes, India es ya el estado más poblado del mundo. El país afronta un futuro prometedor que implica enormes desafíos. Conseguir una agricultura eficiente y resistente a la crisis climática es primordial. Un objetivo que se logrará con la capacitación de las comunidades rurales en la gestión de cada gota de agua, la diversificación de los cultivos y el empoderamiento de los campesinos. La recolección de agua monzónica y la mejora de la eficiencia en el riego son dos estrategias cruciales.

HEADER-Agricultura regenerativa: devolver la vida al suelo

Agricultura regenerativa: devolver la vida al suelo

Un suelo sano es el mejor aliado para combatir la crisis climática y la inseguridad alimentaria. La agricultura regenerativa, unida a la adecuada gestión del agua, permite revertir el alarmante deterioro de las tierras agrícolas en todo el mundo. Es un elemento clave en la lucha contra la desertificación y en el empoderamiento de los agricultores más pobres.

HEADER-¿Quién necesita agua y para qué?

¿Quién necesita agua y para qué?

Un mundo sostenible debe satisfacer las necesidades humanas actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Se impone una reflexión sobre lo que entendemos por estos conceptos, cuyo significado varía dramáticamente en función del grupo humano al que hacemos referencia. En los contrastes del acceso al agua tenemos una buena base para esta reflexión, que es imprescindible para ponernos de acuerdo en lo que entendemos por sostenibilidad.

HEADER-Recuperemos el lenguaje del paisaje

Recuperemos el lenguaje del paisaje

Desde la revolución cognitiva, en su constante búsqueda de agua y alimento, el Homo sapiens se ha convertido en la especie hegemónica en la Tierra gracias a la observación e interpretación del paisaje. En un mundo cada vez más urbano, leer lo que nos dice la naturaleza es una habilidad que estamos perdiendo. En plena crisis climática y medioambiental, el aspecto del territorio nos lanza señales de un cambio preocupante. Deberíamos volver a aprender este lenguaje.

HEADER-¿Cuándo comenzó el Antropoceno?

¿Cuándo comenzó el Antropoceno?

Los científicos buscan la definición de la era geológica caracterizada por la alteración que la humanidad ha causado en la Tierra. El objetivo es comprender qué hemos hecho, tener más datos sobre los efectos causados y postular una nueva reflexión sobre la sostenibilidad. ¿Qué acción puede definir el Antropoceno? Entre la lista de cambios dramáticos, la contaminación del agua y los efectos de las infraestructuras hidráulicas están entre las candidatas.

Desalinización frente a sus retos imagen principal

La desalinización frente a sus retos

La desalinización es una opción para reducir el estrés hídrico que ha avanzado espectacularmente. Es un proceso que afronta los retos de reducir los costes, evitar la emisión de gases y solucionar los problemas contaminantes de la salmuera, su principal residuo. Puede ser una opción para los países más pobres, siempre que se evalúe su conveniencia, se elimine la brecha tecnológica con las adecuadas alianzas y se adopte la colaboración público-privada como modelo justo y eficaz.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación