Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

Indonesia project

Agua y saneamiento, un reto para la colaboración público-privada

 Los más de 270 millones de indonesios viven en una economía emergente con serias deficiencias de acceso al agua y al saneamiento, de sanidad y pobreza. Con nuestros proyectos llevamos ya cinco años en contacto directo con estos problemas endémicos en Indonesia. Los planes de su Gobierno fomentan la colaboración entre las administraciones, las instituciones y las empresas para afrontar el enorme desafío de lograr financiar las soluciones y son una esperanza para demostrar la importancia de asumir las metas del ODS 17 para lograr el ODS 6: agua y saneamiento universales.

sequías y guerra

Sequías simultáneas y guerra, las peores amenazas para la seguridad alimentaria

Las sequías simultáneas, las que suceden al mismo tiempo en diferentes regiones del mundo, son los fenómenos que más preocupan para acabar con el hambre. Sus efectos, combinados con las crisis económicas, las guerras y la inestabilidad política, suelen ser humanitariamente devastadores para los países más pobres y tener nefastas consecuencias a escala global. La climatología redobla esfuerzos para mejorar su previsión. Pero la acción política internacional es imprescindible.

Agua para la resiliencia del campo hondureño

Un nuevo proyecto de ayuda nos acerca a la difícil situación de los campesinos hondureños quienes, más de un año después de sufrir el azote de los huracanes, todavíano han podido recuperarse de la destrucción de sus cultivos y de sus precarias instalaciones de suministro de agua y saneamiento. En el epicentro de la migración centroamericana, Honduras afronta un futuro comprometido por la inestabilidad política, la violencia y la crisis climática.

Inundaciones: peor si eres pobre

El aumento de lluvias torrenciales que se prevé con el cambio climático incrementa los riesgos de inundaciones en casi todo el mundo. 587 millones de personas pobres son los más vulnerables y tienen mucho más difícil recuperarse de un desastre. Entre ellas, 132 millones viven por debajo del umbral de la pobreza extrema (1,9 USD por día). Son los que más abandonados están ante un desastre provocado por la lluvia y la mala gestión del territorio.

Los ríos del océano no deben detenerse

La alteración de la dinámica oceánica en el Atlántico Norte es un factor que añade incertidumbre a las predicciones del cambio climático. Hace saltar las alarmas ante un posible punto de inflexión en el ciclo del agua de consecuencias negativas irreversibles y muestra la estrecha relación que existe entre todos los factores que determinan la vida en la Tierra.

desinfección de manos

La era de los riesgos compartidos

La pandemia y la crisis climática nos han demostrado que no reaccionamos a las advertencias hasta que no nos damos de bruces con las evidencias. Afrontamos una nueva era de incertidumbre que nos obliga a ser capaces de adaptarnos a los constantes cambios que surgirán. La advertencia ahora es que los riesgos serán colectivos e inevitablemente compartidos. La ciencia y la solidaridad son nuestros principales activos para avanzar.

pies

Virus y clima: diferentes tempos, la misma acción

La propagación de la pandemia del coronavirus ha coincidido con la confirmación del creciente empeoramiento de los datos climáticos. Sequías, olas de calor y fenómenos violentos provocan hambrunas, agravan la pobreza y amenazan con causar a la larga muchos más estragos que el coronavirus. Ambas crisis, la sanitaria y la climática, aunque muestran diferentes escalas de tiempo, son universales y precisan la acción inmediata.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación