Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

Ni dulce ni salada. Una sola agua. Foto principal

Ni dulce ni salada. Una sola agua

Las acciones internacionales para cuidar los mares aún no han comenzado. Pese a que ahora más que nunca comprendemos su importancia, la reciente Conferencia de los Océanos de Nueva York no ha generado ningún acuerdo más allá de las declaraciones de buenas intenciones. Promover y divulgar la idea de pensar en una sola agua, independientemente de si esta es dulce o salada, es un paso necesario para desbloquear el nefasto marasmo internacional que perjudica a todos los ODS.

sellado antopogénico imagen principal

Sellado antropogénico. Cuando el agua no puede pasar

Las escorrentías urbanas por aguaceros intensos movilizan una enorme cantidad de agua que se pierde, contamina y causa inundaciones. Controlar esa agua que no puede atravesar el suelo impermeable y aprovechar su enorme potencial es uno de los ejes de la ciudad regenerativa que contempla el ODS 11. 

Agua y saneamiento, las bases de la higiene contra la diarrea infantil

Más de 340.000 niños y niñas mueren cada año a causa de la diarrea. Al consumo de agua contaminada, falta de saneamiento y prácticas de higiene se añade el desconocimiento de los riesgos sanitarios que conllevan estas deficiencias. El corto Thought of Water, finalista del We Art Water Film Festival 5, nos explica una de las causas más comunes: los niños comparten el agua de una charca con los animales y sus propias heces. La erradicación de la diarrea infantil será un síntoma inequívoco de la consecución del ODS 6.

Cuando el agua está cada vez más lejos

Cuando el agua está cada vez más lejos

El crecimiento urbano desordenado destruye el agua a su alrededor, creando un grave problema de suministro. Muchas ciudades del mundo tienen que ir a buscar el agua cada vez más lejos. En el corto Los Conductores del Agua - The Drivers of Water, micro documental finalista del We Art Water Film Festival 5, los piperos, los transportistas de agua, dan testimonio de este problema en la ciudad mexicana de Morelia.

sos

Saneamiento para salvar al Lago Togo (y a todos los lagos)

Otrora reclamo turístico, el lago Togo languidece rodeado de emisores de aguas residuales y toneladas de desechos. El corto Trash Lagoon, finalista del We Art Water Film Festival 5, muestra el daño que la contaminación del agua ha causado a los pescadores. Es un ejemplo más de cómo la pérdida de biodiversidad desequilibra a una sociedad, y de cómo cualquier solución contra la pobreza pasa por la consecución del saneamiento universal.

microalgas ppal

Microalgas: biotecnología para el saneamiento universal

Depuran el agua residual con energía solar, capturan CO2 y convierten contaminantes en compuestos de valor. Además se reproducen ellas solas sin ayuda y pueden colaborar en la desinfección del agua. Son las microalgas, unos vegetales de los que aún sabemos poco de los muchos beneficios que pueden aportar al saneamiento sostenible y sin brechas tecnológicas.

río botellas, plásticos

Tanjaro: un río sobre todas las guerras

La destrucción del ecosistema del río Tanjaro muestra todo lo que se pierde cuando se contamina el agua. Su recuperación también se está convirtiendo en un ejemplo de las dificultades de la gobernanza de un país que aún se restablece de varias guerras. El corto Tanjaro is Dying, finalista del We Art Water Film Festival 5, muestra las desastrosas consecuencias del crecimiento descontrolado de una ciudad en una zona del mundo que casi no recuerda la paz.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación