Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Insights

HEADER-El retrete, un objetivo irremplazable

El retrete, un objetivo irremplazable

Satisfacer las necesidades fisiológicas sigue siendo inseguro para más de 962 millones de personas que no disponen de instalaciones adecuadas. La consecución global de la salud, la plena escolarización y la igualdad de género dependen de uno de los elementos del saneamiento más sencillos y de menor coste. En el Día Mundial del Retrete, la ONU recuerda que aún estamos lejos de que todos lo tengan.

refugiada saharaui

Refugiados saharauis: tres generaciones sin acceso al agua

Los refugiados saharauis que malviven desde hace 46 años en el desierto argelino siguen teniendo un futuro incierto. El reciente giro en la política del Gobierno español ha rescatado del olvido a una de las crisis humanitarias más prolongadas del mundo. El corto 22nd of April de Cesare Maglioni, finalista del We Art Water Film Festival 5, muestra lo difícil que resulta lavarse las manos en Smara, uno de los cinco campos que los acogen, y en los que se libra una lucha diaria por el agua, la desnutrición  y la higiene.

8-M Día internacional de las mujeres

Para las mujeres, con las mujeres

Ningún camino hacia la sostenibilidad es posible si las mujeres no están en el centro de la acción. La Agenda 2030 no se logrará sin la participación de todas y cada una de las mujeres del mundo liberadas de las injusticias que las oprimen. El mundo del acceso al agua y al saneamiento evidencia algunas de las desigualdades más lacerantes, algunas de ellas poco conocidas. Sabemos que queda mucho por hacer, aunque cada vez está más claro el camino: con ellas y para ellas. Estos son algunos datos a día de hoy.

¿De qué hablamos cuándo hablamos de higiene?

Los términos que describen las instalaciones de higiene son más simples que los del acceso al agua y al saneamiento; hacen referencia a la existencia o no de instalaciones para el lavado de manos y a la disponibilidad en las mismas de agua limpia y jabón. La covid-19 ha revalorizado estas prácticas, fundamentales para la salud y dignidad de las personas, a las que todavía no pueden acceder más de 2.270 millones.

Zimbaue: agua para las escuelas

Zimbabue: agua para las escuelas, conocimiento para el futuro

Estamos colaborando para llevar agua y crear un huerto para 1.000 escolares cuyas familias luchan contra la sequía y la hambruna en una de las zonas más empobrecidas de Zimbabue. Estos escolares serán adultos en 2030. La consecución de los ODS depende de que la educación y el conocimiento hayan llegado a todos ellos. Para ello necesitan agua y conocimientos.

Senegal ppal

Agua para la sanidad en Senegal

Los sistemas sanitarios de las regiones rurales africanas sufren deficiencias en agua, saneamiento e higiene. En el Sahel senegalés, colaboramos en un proyecto para ayudar a los centros de salud en los que la covid-19 se ha añadido a las enfermedades por el mal estado del agua, la desnutrición crónica y la falta de asistencia médica. Allí, como en el resto del mundo, si logramos el ODS 6, lograremos el ODS 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades.

Agua para la resiliencia del campo hondureño

Un nuevo proyecto de ayuda nos acerca a la difícil situación de los campesinos hondureños quienes, más de un año después de sufrir el azote de los huracanes, todavíano han podido recuperarse de la destrucción de sus cultivos y de sus precarias instalaciones de suministro de agua y saneamiento. En el epicentro de la migración centroamericana, Honduras afronta un futuro comprometido por la inestabilidad política, la violencia y la crisis climática.

Humilde retrete

El humilde retrete necesita inversión

En el Día Mundial del Retrete, la ONU hace un llamamiento para valorar esta sencilla instalación que es fundamental para lograr el ODS 6 y permitir que miles de millones de personas avancen en la erradicación de la pobreza, el logro de la salud, la igualdad de género y la dignidad. La brecha en la inversión en saneamiento sigue dividiendo a ricos y pobres. Si no la eliminamos el ODS 6 seguirá lejos.

    Temas
Quitar filtro

Suscríbete para recibir noticias sobre la crisis del agua y proyectos de We Are Water.

Suscriptor
Aceptación