Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Proyectos
Logo World Vision

Instalaciones de lavado de manos en la frontera norte de Brasil

  • proyecto Brasil world vision ninña delante la puerta de su casa
  • Brasil proyecto Boa Vista família delante de la puerta de su casa
  • brasil proyecto world vision pueblo
  • Brasil world vision proyecto mujer
  • Brasil proyecto world vision lavado de manos coronavirus
  • acto proyecto Brasil world vision

Localización

Boa Vista, Estado de Roraima, Región Norte de Brasil

Ver todos los proyectos en un mapa

Beneficiarios

Directos: 100.000  (25.000 niños menores de 15 años y 50.000 mujeres). Personas que viven en las comunidades más vulnerables y en los lugares con mayor circulación de migrantes.

Indirectos: 200.000 (50.000 niños menores de 15 años y 100.000 mujeres). Todos los transeúntes de la región, incluidos los empleados de mercados locales, clientes y residentes de la zona.

Duración

Julio 2020 - febrero 2022

Problemas

En la región norte de Brasil, los servicios sanitarios son muy limitados. Por otra parte, el flujo de miles de migrantes y refugiados venezolanos y la crisis de la covid-19 han creado una situación de riesgo extremo para la salud. Se puede identificar una bolsa de vulnerabilidad en la capital de Roraima, Boa Vista, en la que se han confirmado más de 1.842 casos y 70 muertes hasta el 23 de mayo de 2020. Según el ayuntamiento local, la capacidad del servicio municipal de salud para pacientes con coronavirus se encuentra sobrepasada.

Desde 2017, Boa Vista es la ciudad que ha recibido el flujo más intenso de migrantes y refugiados venezolanos. El resultado es el hacinamiento, las instalaciones precarias, principalmente en los refugios indígenas, y el acceso restringido a los servicios públicos para la salud, y al agua potable y al saneamiento. Entre estas comunidades la necesidad de agua limpia e instalaciones de higiene es perentoria.

Objetivos

Contribuir a ampliar el acceso a agua limpia y a difundir información relevante para promover la higiene de manos. Este proyecto se propone movilizar a la sociedad para participar en la prevención de casos mediante prácticas de higiene apropiadas, el uso de mascarillas respiratorias y la práctica de la distancia física. Específicamente:

  • Fortalecer las capacidades y la estructura de la ciudad de Boa Vista para responder a la emergencia de la covid-19, a través del acceso acceso a agua limpia y productos de higiene en espacios públicos.
  • Sensibilizar e informar a los ciudadanos sobre recursos y métodos para la prevención de la pandemia, y sobre la higiene y la salud de la comunidad.
  • Fortalecer a las partes interesadas locales de la ciudad, presentando formas alternativas para prevenir la infección, buenas prácticas sobre el uso de los recursos naturales y construir una red de apoyo para el mantenimiento del lavamanos portátil.

Descripción

Se preparará la ciudad de Boa Vista para responder a situaciones de emergencia a través de espacios públicos para la higiene de las manos, el acceso al agua limpia y la difusión de contenido informativo.

Seguidamente se llevará a cabo la adquisición, el transporte y la instalación de los lavabos portátiles en la ciudad, diseñados por ingenieros brasileños para proporcionar agua limpia a la población sin hogar en la ciudad de Río de Janeiro. Y reconocidos como un modelo de bajo coste y efectivo.

El tanque tiene capacidad para 75 lavados de manos. Si un tanque se usa completamente a diario, se logran 2.250 lavados por mes con cada lavabo. Con 100 lavabos portátiles, se pueden garantizar cada mes 225.000 lavados de manos.

Seguidamente, se informará a las personas sobre medidas preventivas a través de la estrategia de comunicación. El contenido será información relevante sobre la prevención de la covid-19, la higiene y la salud de la comunidad, y el uso consciente del agua y otros recursos naturales.

 

Perspectivas de sostenibilidad

Los lavabos son fáciles de manejar y no requieren de un alto conocimiento técnico para su mantenimiento. Serán gestionados por la propia comunidad que estará capacitada por World Vision Brasil para su uso a largo plazo y para que ésta integre los integre como algo propio en el futuro.

100%
Objetivo30.000€