Colaboradores
Organizaciones a las que apoyamos
UNICEF es la agencia de las Naciones Unidas creada para garantizar los derechos de los niños y su protección sin distinción de raza, credo o nacionalidad en una misión universal que lleva 50 años funcionando. La falta de agua potable y el acceso separado a instalaciones sanitarias decentes no ayuda a los niños, especialmente a las niñas, en la asistencia a la escuela y en muchos casos les lleva a abandonarla. La mayoría de niños en edad escolar que no van al colegio son niñas.
UNICEF trabaja en más de 90 países para mejorar el acceso al agua potable y a las instalaciones sanitarias en escuelas y fomentar buenas prácticas de higiene. En situaciones de emergencia, UNICEF ofrece ayuda urgente a comunidades y naciones que sufren enfermedades y a aquellas cuyo suministro de agua se ve amenazado. Todos los programas de agua e instalaciones sanitarias de UNICEF han sido concebidos para ajustarse a las normas de higiene y sanidad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, siendo uno de ellos la reducción a la mitad del número de población sin acceso al agua potable.
Intermón Oxfam es una ONG española con más de 50 años de trayectoria. Actualmente impulsa 492 proyectos en África, América y Asia, y trabaja desde diferentes ámbitos, entre ellos, la cooperación para el desarrollo, la acción humanitaria, el comercio justo y las campañas de movilización política. Desde 1997, es miembro de la Confederación Internacional Oxfam: una confederación de 14 organizaciones que trabajan en conjunto con 3.000 organizaciones locales en 99 países para erradicar la injusticia y la pobreza.
World Vision es una organización internacional que trabaja, desde 1950, por los niños y las familias más desfavorecidas. Por ello, su prioridad es asegurar el bienestar del segmento de la población más vulnerable a las consecuencias de la pobreza y las emergencias, mediante programas de largo plazo.
Asimismo, trabaja junto con organizaciones internacionales y locales para hacer más eficiente su ayuda. Tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, trabaja con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para llevar comida durante las emergencias, es miembro fundador del Movimiento Global a Favor de la Infancia, y junto con Cruz Roja y otras organizaciones, es parte del Proyecto Esfera cuyo objetivo es mejorar la calidad de la ayuda humanitaria.
Actualmente se encuentra presente en 98 países y proporciona ayuda a más de 4 millones de niños en todo el mundo.
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD comprometida con el proceso de transformación de las zonas más pobres de Andhra Pradesh, al sureste de la India, y de algunas de las comunidades más excluidas del planeta, los dálits o intocables, los grupos tribales y las backward castes.
Actualmente su trabajo llega a 2.313 pueblos, beneficiando a más de dos millones y medio de personas gracias al programa de desarrollo integral, que comprende seis sectores de actuación: ecología, sanidad, educación, vivienda, mujer y personas con discapacidad.
Educo es una ONG global de cooperación para el desarrollo que actúa a favor de la infancia y la defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad. Trabajan con niñas, niños y su entorno para promover sociedades más Justas u equitativas que garanticen sus derechos y su bienestar. Quieren construir un mundo donde todos disfrutemos plenamente de nuestros derechos y de una vida digna.
Trabajan con niñas, niños y su entorno para promover sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar. Su visión es un mundo donde todas las niñas y los niños disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna.
Y para lograrlo, trabajan con los siguientes valores:
- Compromiso social: Trabajan por el bien común, entendido como construcción colectiva de la que todos y todas somos sujetos y responsables, que promueve relaciones justas y solidarias entre pueblos, personas y culturas, en defensa de la dignidad humana.
- Equidad: Su acción se orienta hacia una mayor justicia en los acuerdos sociales y hacia la promoción de las capacidades de las personas para el ejercicio de sus libertades
- Respeto: Reconocen y defienden la riqueza de la diversidad humana como un valor imprescindible para la cohesión social, la paz y la dignidad de las personas.
La Fundación Pies Descalzos fue fundada por la cantante Shakira a finales de los años 90 en Barranquilla, ciudad de la Costa Caribe Colombiana. Su compromiso se basa en colaborar con el impulso de la educación, la nutrición y la salud de la población más vulnerable en Colombia: los niños y las niñas.
La Fundación Pies Descalzos entiende la educación como el motor clave para la construcción de un mundo mejor y como un proceso que, además de información, libros y contenido, requiere de un acompañamiento social y emocional. Por esta razón fundamental, ayuda a los niños y niñas a ejercer su derecho básico a una educación de calidad mediante programas de apoyo a la niñez y sus familias, los cuales ofrecen soluciones reales para mejorar su calidad de vida y su desarrollo.
Actualmente la Fundación cuenta con cinco escuelas en diferentes regiones de Colombia: Barranquilla (Atlántico); Altos de Cazucá (Cundinamarca) y Quibdó (Chocó), donde más de 4.000 niños y niñas reciben educación, nutrición y apoyo psicológico.
La Fundación Mujeres Por África, de carácter privado, nace con la vocación de convertirse en una entidad de referencia en el ámbito nacional e internacional, comprometida con un desarrollo económico y social sostenible, los derechos humanos, la paz, la justicia y la dignidad de las personas, y de manera muy especial de las mujeres y niñas del continente africano.
Save the Children es una organización internacional fundada en 1919 por Eglantyne Jebb para ayudar a los millones de niños refugiados y desplazados diseminados por Europa después de la Primera Guerra Mundial. En la actualidad, llega a 55 millones de niños gracias a las 25.000 personas que trabajanen más de 120 países.
Su principal objetivo es asegurar que todos los niños sobreviven, aprenden y están protegidos frente a la violencia, la pobreza y la desnutrición; que puedan acceder a agua limpia, al saneamiento adecuado y seguro, y a las buenas prácticas de higiene, para así combatir la diarrea y otras enfermedades transmitidas por el mal estado de agua, reducir la desnutrición infantil y mejorar la escolarización.
En las comunidades, trabaja con personal y voluntarios locales para fomentar el desarrollo de espacios seguros y limpios para los niños, especialmente en las escuelas y en sus hogares familiares.
Acción Contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que nació en 1979 en Francia para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, el sufrimiento físico y las situaciones de desamparo que amenazan la vida de hombres, mujeres y niños. Más de 7000 profesionales humanitarios desarrollan su actividad en 50 países.
Su objetivo es salvar vidas a través de la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición. Proporcionar acceso a agua potable, promover el saneamiento y la higiene con la participación de las comunidades.