
Promoción de la educación sobre el lavado de manos y la higiene en las escuelas de Marruecos para los niños más vulnerables
Localización
Región Oriental (provincia de Guercif) y región de Sous-Massa (provincia de Dcheira-Taghazout)
Beneficiarios
Directos: 7.000 (5.700 niños menores de 15 años y 2.800 niñas). Se incluyen a los maestros, personal administrativo y padres que se benefician directamente de la rehabilitación de bloques sanitarios, y de las sesiones y campañas de higiene.
Indirectos: 600 (250 mujeres). Asociaciones de padres, inspectores educativos y jefes de las direcciones provinciales de educación.
Duración
Septiembre 2020 – Septiembre 2022
Problemas
Las infraestructuras sanitarias en las escuelas de la provincia de Guercif, en de la Región Oriental, y de la región de Sous-Massa están muy deterioradas, y en muchos casos son inaccesibles, especialmente en las zonas rurales y periurbanas. A esto se suma la falta de educación, sensibilización sobre higiene y salud, y un uso correcto de las instalaciones por parte de actores educativos y los padres. Esta falta de conocimiento y la conciencia de la importancia de la higiene y el uso de las instalaciones sanitarias afecta tanto a la calidad de su mantenimiento como a la integración de las prácticas de higiene en la gestión escolar y planificación de actividades educativas.
Algunas escuelas carecen de conexión con el agua corriente, las letrinas son disfuncionales, las instalaciones en general no están adaptadas a las necesidades específica de niños y niñas en edad preescolar o discapacitados.
La educación sobre higiene y el cambio de comportamiento en términos de lavado de manos es esencial para los niños dados los beneficios que tiene en reducción de la transmisión de la de enfermedades y la contribución a la garantía de su salud y continuidad escolar.
En las comunidades más vulnerables, el lavado de manos rara vez se practica debido a la falta de conocimiento. La tasa de diarrea, por ejemplo, sigue siendo muy alta entre los niños pequeños y representa el segundo factor de mortalidad infantil en Marruecos, con una tasa de prevalencia del 22% en niños menores de 5 años. Este indicador es cinco veces mayor en las zonas rurales.
Objetivos
Mejora de las condiciones higiénicas en las escuelas posteriores a COVID-19, con:
• Actualización / rehabilitación de instalaciones de saneamiento en las escuelas.
• Provisión de equipamiento de escuelas específicas con kits de higiene para el lavado de manos y kits de higiene para niñas
• Desarrollo de capacidades para niños, maestros y personal administrativo sobre medidas y enfoques educativos en higiene.
• Sensibilización de niños, padres y la comunidad sobre la importancia y medidas de higiene.
El valor agregado de este proyecto es principalmente el enfoque comunitario que permitirá el logro de los siguientes resultados clave:
• Anclaje de prácticas saludables y prácticas escolares para mejorar el conocimiento de los niños a quienes consideramos como agentes de cambio.
• Lucha contra la discriminación de género focalizada en las niñas (sensibilización sobre la higiene menstrual)
Descripción
A través de este proyecto, implantamos un modelo para llegar a áreas con una población desfavorecida económicamente y donde los niños tienen dificultades relacionadas con la educación.
La implementación del proyecto seguirá un enfoque participativo mediante la creación de un comité de planificación e implementación a nivel regional (comité directivo) y de un comité de seguimiento técnico en nivel provincial. Se formarán comités locales a nivel escolar para facilitar el análisis de la situación en las escuelas, la planificación de actividades y su seguimiento. Estos comités estarán compuestos por funcionarios provinciales, directores de escuelas, maestros, representantes de asociaciones de padres y representantes de niños y niñas a nivel escolar.
La participación de todas las partes interesadas en la fase de planificación de las actividades adaptará los enfoques a las necesidades reales de las poblaciones objetivo y garantizará la apropiación de los programas desarrollados, así como la identificación de recursos humanos capaces de “replicar en otras escuelas”, siguiendo siempre las directrices de la Fundación We Are Water en la construcción sostenible de letrinas, sintetizadas en el Manual de construcción de letrinas y pozos.
Perspectivas de sostenibilidad
Uno de los componentes principales del proyecto es el desarrollo de capacidades y el desarrollo de herramientas de capacitación y sensibilización, por lo que se garantiza la transferencia de habilidades tanto a nivel regional como local. El enfoque de este programa, basado esencialmente en la capacitación y concertación de la comunidad en todos los niveles de decisión, permite la participación de la comunidad, tanto cultural como técnicamente.
La rehabilitación de las instalaciones de saneamiento en las escuelas será para las escuelas públicas cuyo acceso sigue siendo gratuito para los niños y la transferencia de bienes es un bien público garantizado por el libre acceso a las escuelas en Marruecos.
El proyecto es parte del cambio en la gestión de la escuela al considerar conjuntamente tanto la importancia de mantener el equipo sanitario como la integración de la educación y los programas continuos de concienciación sobre la higiene. La unión de estos componentes será objeto de promoción durante todo el proyecto para la integración de las dimensiones de la higiene en las políticas educativas locales y su financiación regular por los presupuestos de las autoridades educativas.