Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtenermás información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

Proyectos
Logo World Vision

Saneamiento y gestión de aguas residuales para la salud en Chengalpattu, Tamil Nadu, India

  • chengalpattu casas

Localización

Chengalpattu, Tamil Nadu, India

Ver todos los proyectos en un mapa

Beneficiarios

Directos: 3.000 (500 menores de 15 años y 1.500 mujeres).

Indirectos: Alrededor de 4.000 personas que viven en las proximidades del campus del hospital.

Duración

Agosto 2020 - Marzo 2021

Problemas

El Hospital y Facultad de Medicina del Gobierno del Distrito es una instalación de 1.300 camas y brinda atención médica gratuita a las comunidades, principalmente a los grupos de bajos ingresos. El hospital cuenta con dos bloques de Atención Integral de Emergencias Obstétricas y Neonatales (CEMONC), y 2 albergues de mujeres para estudiantes y personal interno.

Todas las aguas residuales de estos edificios no se recogen ni se tratan en los sistemas de saneamiento, sino que se vierten al aire libre detrás del campus del hospital. El flujo constante de aguas residuales sin tratar es un factor de alto riesgo de contaminación del agua subterránea y peligro para la salud de la comunidad.

Objetivos

Proporcionar una instalación de tratamiento de aguas residuales sostenible para el hospital del gobierno del distrito que actualmente trata la covid-19 utilizando el enfoque DEWATS (Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Descentralizado)

Capacitar al personal del hospital sobre la operación y mantenimiento del sistema DEWATS.

Reducir la contaminación del agua subterránea comunitaria.

Descripción

El DEWATS es un sistema biológico de tratamiento de aguas residuales que funciona mediante la degradación natural y biológica de los compuestos orgánicos por microorganismos anaeróbicos. La tecnología DEWATS incorporael principio de basado en la naturaleza y presenta un bajo costo de operación y mantenimiento, está construido con materiales disponibles a nivel local y funciona sin o mucha menos energía externa y con pocos dispositivos mecánicos. Los módulos DEWATS se basan en sedimentación, digestión anaeróbica en suspensión y en lechos fijos, digestiones aeróbicas y tratamientos de pulido.

Este proyecto llevará a cabo la instalación de un sistema de tratamiento de aguas residuales mediante el enfoque DEWATS para un edificio del CEMONC. Esto incluirá la instalación de una instalación conmaras de tratamiento de residuos prefabricadas o de hormigón para tratar el agua.

Se han realizado visitas preliminares para identificar las necesidades con el decano del hospital, el jefe administrativo, los jefes superiores de departamentos y con el Departamento de Obras Públicas de la Corporación Municipal del Distrito. Se ha informado con detalle al hospital sobre el DEWATS y sus beneficios. El hospital ha dado todo su apoyo al proyecto y el Departamento de Obras Públicas ha dado su visto bueno para emprenderlo.

El proyecto incluirá las evaluaciones necesarias y controles de la calidad del agua antes y después de la implementación. El proyecto terminado será inaugurado y entregado a las autoridades gubernamentales para su necesaria operación y mantenimiento. A través del proyecto se impartirá la formación necesaria para la sostenibilidad del personal del Gobierno.

El proyecto también planea interactuar con los estudiantes del hospital, el Student's Green Club y el personal de mantenimiento para capacitarlos en la tecnología DEWATS.

 

Perspectivas de sostenibilidad

El DEWATS funciona con métodos de tratamiento de aguas residuales basados en la naturaleza. El costo de operación de la instalación es muy insignificante en comparación con las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales, ya que no hay maquinaria involucrada. El mantenimiento incluiría principalmente la eliminación del lodo acumulado una o dos veces al año y la revisión de rutina de los tanques para detectar posibles obstrucciones debido a productos sanitarios como servilletas, etc., desechados incorrectamente por los internos del hospital.

Este mantenimiento puede ser realizado fácilmente por un personal existente asignado del hospital. El departamento de administración del hospital puede mantener un programa de mantenimiento para la limpieza de rutina de los lodos de las cámaras y tanques.

El personal superior del hospital y el personal de mantenimiento recibirán la formación adecuada con conocimientos técnicos en el momento de la puesta en servicio del proyecto.

100%
Objetivo52.600€
52.600€